ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD)

 
Las AVD son aquellas actividades de la vida cotidiana que tienen un valor y significado concreto para que una persona y un propósito. 

Las ocupaciones son centrales en la identidad y capacidades de una persona e influyen en el modo en el que  uno emplea el tiempo y toma decisiones.


CLASIFICACIÓN


- ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (ABVD)

-ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA (AIVD)

-ACTIVIDADES AVANZADAS DE LA VIDA DIARIA






ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (ABVD)

Orientadas a la supervivencia orgánica y condición humana.

Son actividades diarias. Se realizan en forma automática

Dirigidas al cuidado y mantenimiento del propio cuerpo.

Se incluyen:

-Alimentación

-Baño

-Higiene personal

-Control de esfínteres

-Vestido

-Desplazamiento ( de un sitio a otro y de objetos también).

-Sueño y descanso.


ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA (AIVD)

Son actividades que permiten la interacción de la persona con el medio/entorno que lo rodea.

Tienen un nivel de mayor complejidad tanto cognitivo como motriz.









Se incluyen:

-Cuidados (de otros y mascotas)

-Movilidad y transporte.

-Mantenimiento de la propia salud (manejo de medicación, control, alimentación saludable, rutinas, bienestar).

-Manejo del dinero-compras

-Uso de procedimientos de seguridad y rta ante emergencias (pedir ayuda en situaciones de emergencias y/o peligro inesperado).

-Uso de télefono y transporte público.


-ACTIVIDADES AVANZADAS DE LA VIDA DIARIA

Enriquecen la vida de la persona y su desarrollo dentro de la sociedad y que la persona la realiza como parte de su autovalorización.

Son las más complejas y no son necesarias para el mantenimiento de la independencia. Se puede vivir sin ellas, aunque la calidad de vida de vida se resentirá.


Se incluyen:

-El trabajo.

-El juego, actividades, recreativas

-Educación y formación

-Actividades sociales y culturales.



MÁS INFORMACIÓN EN LA NOTA ¿Cómo trabajar  y fomentar la autonomía en personas con TEA?

Comentarios

  1. Trabajar con pictogramas organiza el cerebro de los niños, bajan los niveles de ansiedad dándoles la posibilidad de organizar una rutina y que a su vez pueda ser flexible

    ResponderEliminar

Publicar un comentario