AUTOVALIMIENTO Y TEA

 Autovalimiento y TEA

Podemos trabajar el autovalimiento en el caso de las personas con TEA a través del desarrollo de las Actividades de la vida diaria (AVD) y las habilidades sociales que le permitirán tener una mayor independencia en varios aspectos de su vida.
Se pueden utilizar diferentes apoyos teniendo en cuenta las necesidades del sujeto, podemos encontrar apoyos visuales, métodos de comunicación aumentativa y alternativa, anticipando la información, lenguaje claro, partiendo desde las áreas de interés y motivantes
.





SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad.
La comunicación y el lenguaje→ Esencial para todo ser humano
                  ↓
Relacionarse con los demás
Aprender
Disfrutar
Participar en la sociedad
Esto no debe FRENAR a causa de las dificultades en el LENGUAJE ORAL
Todas las personas que por alguna razón no adquirieron o perdieron un nivel de habla suficiente para comunicarse de manera satisfactoria necesitan implementar
 SISTEMA AUMENTATIVO ALTERNATIVO COMUNICACIÓN.
Algunas causas que pueden hacer necesario el uso de un SAAC:
-Parálisis cerebral (PC)
-La discapacidad intelectual 
-Los trastornos del espectro autista (TEA)
-Las enfermedades neurológicas: la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la esclerosis múltiple (EM) o el párkinson
-Las distrofias musculares
-Traumatismos cráneo-encefálicos
-Afasias
-Pluridiscapacidades de tipologías diversas
La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) no es incompatible sino complementaria a la rehabilitación del habla natural.
La Comunicación Aumentativa y Alternativa incluye:
-Sistemas de símbolos:
Gráficos (fotografías, dibujos, pictogramas, palabras o letras) 
Gestuales (mímica, gestos o signos manuales) 
Los sistemas de símbolos gráficos utilizan productos de apoyo para la comunicación, pueden ser:
-Recursos tecnológicos  como los comunicadores de habla artificial o los ordenadores personales y tablets con programas especiales, que permiten diferentes formas de acceso adaptadas algunas para personas con movilidad muy reducida, y facilitan también la incorporación de los diferentes sistemas de signos pictográficos y ortográficos, así como diferentes formas de salida incluyendo la salida de voz. También pueden consistir en recursos no tecnológicos, como los tableros y los libros de comunicación.
Para acceder a los ordenadores, comunicadores, tableros o libros de comunicación existen diversas estrategias e instrumentos denominados genéricamente estrategias y productos de apoyo para el acceso, tales como los punteros, los teclados y ratones adaptados o virtuales o los conmutadores.








PODES LEER MAS SOBRE SAAC EN:

http://www.arasaac.org/descargas.php




MÁS INFORMACIÓN  SOBRE AUTOVALIMIENTO EN EL ARTICULO "ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD)"


Comentarios

Publicar un comentario