CONTROL DE ESFÍNTERES ¿QUÉ SE PUEDE HACER?

 CONTROL DE ESFÍNTERES

¿QUÉ SE PUEDE HACER?

A TENER EN CUENTA 
  • Asegúrese de que el niño no tenga problemas médicos que impidan el control de esfínteres, tales como problemas de la vejiga o el estreñimiento.

  • Establecer horarios para que el niño vaya al baño durante todo el día.Consulte con la familia del niño cuáles son los momentos más adecuados. Trate de colocar recordatorios en un calendario visual.

  • El niño puede no reconocer las señales de su cuerpo que le avisan que debe ir al baño, la incitación puede ser necesaria.

  • Lleve al niño al baño y recompense si se sienta bien, que la experiencia de ir al baño sea cómoda y gratificante, incluso si el niño no hace uso de sus intestinos o la vejiga en el momento.

  • Tranquilizar al niño, que él sepa que puede volver a su actividad una vez que ha ido al baño. Use una tarjeta de secuencia de actividades – “inodoro” y luego “los coches”.

  • Coloque una secuencia de pasos para ir al baño al lado del inodoro.


 

 

 

  • Analizar junto a él qué es lo que no le gusta de hacer caca en el inodoro.

  • Es importante que supiera que la caca es el resultado del proceso de digestión. Para ello realizamos un cuento acompañado de un vídeo (el cual podemos ver a continuación), donde le explicaríamos con información concreta por qué hacemos caca y que hacer caca en inodoro (con o sin adaptador) está bien.

  • Enseñarle que es importante hacer caca en el inodoro (con o sin adaptador) para su salud y que cuanto más tardara en ir al baño más dolor tendría después y más grande se haría la caca.

 

 

 

 

 

¿Cómo puedo empezar a atajar este problema? 

Hay dos cosas que cualquier padre necesita en abundancia:

Paciencia 

Sentido del humor


Ambas son difíciles de tener a veces. Si puede Vd. perseverar en estas cualidades, será muy beneficioso para su salud mental a largo plazo.

  1. Ante todo, no intentar hacer una batalla con el control de esfínteres de su hijo, pues probablemente no ganará nada y las cosas pueden empeorar.

  2. Para atajar cualquier problema con el control de esfínteres, deberá ir probablemente paso a paso.

  3. Aceptar el hecho de que las cosas van a tomar más tiempo que con niños sin autismo o sin dificultades de aprendizaje.

  4. No está Vd. solo/a. La mayoría de los padres de niños autistas han pasado por alguno de los problemas por los que Vd. va a pasar.

  5. Hay gente que puede ayudar. Si encuentra imposible resolver el problema, puede pedir ayuda a varias personas: el pediatra o médico general, un psicólogo clínico infantil (al cual puede remitirle su médico general) o asociaciones autistas locales. Puede encontrar allí a otros padres con ideas que les hayan funcionado y que puedan ayudarle. Ellos saben realmente lo que es esto y le confortarán. También puede pedir ayuda a la escuela o guardería de su hijo. Si su hijo va a una escuela especial para niños con problemas de aprendizaje o autistas, el personal tiene gran experiencia en enseñarles tareas de higiene. Puede hablar con ellos sobre cosas que hacen en la escuela e intentarlas en casa también. Esto puede ser efectivo porque se trabaja en el problema de una forma consistente.

MAS INFORMACIÓN EN 

http://redea.org.ar/control-de-esfinteres/


Comentarios

Publicar un comentario