control desarrollo motricidad gruesa

 

Autismo y Movimiento

 





¡HAY QUE MOVERSE!

El juego y el movimiento son fundamentales en el desarrollo de todas las personas. Por eso hay que incluir el movimiento, el deporte, las actividades sensoriomotrices en el día a día de nuestros hijos con autismo. 


¿QUÉ AGRUPAMOS EN EL MOVIMIENTO?

  • Movimientos que mueven el cuerpo: caminar, correr, saltar, trepar, gatear, deslizarse, rodar

  • Movimientos que mueven objetos (se mueven ligeramente): tirar, empujar, cargar, golpear, levantar, empujar, rodar, lanzar, recoger, trasladar

  • Movimientos en los que el niño se mueve con dispositivos fijos: por ejemplo colgando, apoyando, balanceando, girando,  saltando.

  • Movimientos en los que el niño se mueve con la ayuda de dispositivos, por ej. ciclismo, patinaje.

  • También actividades calmantes que implican soplar, respirar, relajarse, yoga….

Los cuatro pilares básicos son el conocimiento y control del cuerpo, la respiración y relajación, el equilibrio y la orientación en el espacio. Estaremos también atentos a los desórdenes sensoriales. 

·        

Pasilleando: circuitos en casa en el pasillo


MOVIMIENTO Y LENGUAJE ESTÁN RELACIONADOS

La comunicación lingüística está estrechamente vinculada a los procesos de percepción. Las experiencias sensoriomotoras son un requisito previo para el desarrollo del lenguaje.

El lenguaje se desarrolla a través del movimiento y la percepción. J. Ayres (1984) Por lo tanto, el desarrollo del lenguaje infantil no es un proceso aislado, sino que interactúa con otras áreas del desarrollo  general del niño. Está muy unido al sistema vestibular. 






LA IMPORTANCIA DE LA MOTRICIDAD GRUESA

Dado que el desarrollo del lenguaje está íntimamente ligado al desarrollo motor, tendremos en cuenta las diferentes etapas de la motricidad gruesa. TIP: Identifica juegos que motiven mucho al niño y estén compuestos de secuencias cortas.

dejo un regalito: una tabla de control con los hists de desarrollo en motricidad gruesa. Recordad que es referencial, para no empezar antes de tiempo.


Comentarios